viernes, 21 de enero de 2011

Tipos De Risgos Fisicos

  1. Riesgos Físicos
  • Ruido.
  • Presiones.
  • Temperatura.
  • Iluminación.
  • Vibraciones
  • Radiación Ionizante y no Ionizante.
  • Temperaturas Extremas (Frío, Calor).
  • Radiación Infrarroja y Ultravioleta


Ruido. El sonido consiste en un movimientoondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. La onda es de tipo longitudinal cuando el medio elástico en que se propaga el sonido es el aire y se regenera por variaciones de la presiónatmosférica por, sobre y bajo el valor normal, originadas por la fuente de vibración.
La velocidadde propagación del sonido en el aire a 0 ºC es de 331 metros por segundo y varía aproximadamente a razón de 0.65 metros por segundo por cada ºC de cambio en la temperatura.
Existe un límite de tolerancia del oídohumano. Entre 100-120 db, el ruidose hace inconfortable. A las 130 db se sienten crujidos; de 130 a 140 db, la sensación se hace dolorosa y a los 160 db el efecto es devastador. Esta tolerancia no depende mucho de la frecuencia, aunque las altas frecuencias producen las sensaciones más desagradables.
Los efectos del ruido en el hombre se clasifican en los siguientes:
1) Efectos sobre mecanismo auditivo.
2) Efectos generales.
Los efectos sobre el mecanismo auditivo pueden clasificarse de la siguiente forma:
a) Debidos a un ruido repentino e intenso.
b) Debidos a un ruido continuo.
Los efectos de un ruido repentino e intenso, corrientemente se deben a explosiones o detonaciones, cuyas ondasde presión rompen el tímpano y dañan, incluso, la cadena de huesillos; la lesión resultante del oído interno es de tipo leve o moderado. El desgarro timpánico se cura generalmente sin dejar alteraciones, pero si la restitución no tiene lugar, puede desarrollarse una alteración permanente. Los ruidos esporádicos, pero intensos de la industria metalúrgica pueden compararse por sus efectos, a pequeñas detonaciones.
Los efectos de una exposicióncontinua, en el mecanismo conductor puede ocasionar la fatiga del sistemaosteomuscular del oído medio, permitiendo pasar al oído más energía de la que puede resistir el órgano de corti. A esta fase de fatiga sigue la vuelta al nivel normal de sensibilidad. De esta manera el órgano de corti está en un continuo estado de fatiga y recuperación.
Esta recuperación puede presentarse en el momento en que cesa la exposición al ruido, o después de minutos, horas o días. Con la exposición continua, poco a poco se van destruyendo las célulasciliadas de la membrana basilar, proceso que no tiene reparación y es por tanto permanente; es por estas razones que el ruido continuo es más nocivo que el intermitente.
Existen, además, otros efectos del ruido, a parte de la pérdida de audición:
  1. Trastornos sobre el aparato digestivo.
  2. Trastornos respiratorios.
  3. Alteraciones en la función visual.
  4. Trastornos cardiovasculares: tensión y frecuencia cardiaca.
  5. Trastorno del sueño, irritabilidad y cansancio.
Los estudios de ruidos que se presentan en la práctica son por lo general de tres tipos diferentes:
  1. Investigaciones Sumarias para una primera aproximación a un problema dado. Con este objeto se utilizan instrumentos simples, de sensibilidad limitada.
  2. Estudio de las Características del ruido para determinar sus posibles efectos nocivos. Los instrumentos requeridos para este tipo de trabajo son el decibelímetro y el analizador de bandas de octavas.
  3. Estudios de Investigación o con fines de controldel ruido. Se requieren en este caso, además del decibelímetro y analizador de bandas, otros equipos e instrumentos accesorios según la naturalezade los factores que se desean precisar, especialmente si se trata de un estudio exhaustivo de la fuente de ruido.
Además de esto se debe evaluar el riesgo del ruido, y para esto se requieren tres tipos de información:
1.- Niveles de ruido de una planta y maquinaria.
2.- El modelode exposición de todas las personas afectadas por el ruido

No hay comentarios:

Publicar un comentario